Datos personales

Mi foto
Colima, Villa de Álvarez, Mexico
estudio la Licenciatura en Comunicación, de la Facultad de Letras y Comunicación dentro de la Universidad de Colima.

9/19/2008

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA INVIDENTES Y DÉBILES VISUALES

Charla 21 de agosto - Silvia Berenice Fajardo - Facultad de Telemática

Las tecnologías han avanzado conforme el crecimiento del mundo y de la globalización, todas las tecnologías son utilizadas por aquellas personas que contamos con nuestros cinco sentidos (vista, tacto, oído, gusto y olfato), pero hay personas que no cuentan con algunos de estos sentidos “la vista“, en este caso, me refiero a los invidentes, que también necesitan usar los mismos programas que las personas que no somos invidentes, para ello se han desarrollado nuevas formas para que los invidentes puedan utilizar la tecnología como los celulares, la computadora, etc.

En México existe una población aproximada de 100´000.000 de habitantes de los que 467,000 son discapacitados visuales. En Colima existe una población de 542,627 habitantes de los cuales 3,805 son discapacitados visuales, ente ellos estudiantes universitarios.

El material que prácticamente utilizan los discapacitados visuales son las libretas de braille, a lo cual también se han creado nuevos materiales para uso de ellos, entre los básicos están los lectores de pantalla, teclados comunes para computadora, audífonos y bocinas, y entre otros los magnificadores de pantalla e impresoras braille, las cuales facilitan la escritura de estas personas.

Para que ellos entiendan principalmente el manejo de una computadora y al igual puedan utilizarla se necesita de un software básico, a los cuales la Universidad de Colima a creado proyectos en los que principalmente participan estudiantes universitarios. Algunos de estos proyectos son:

-Análisis de accesibilidad de SICEUC.
-Adaptación de la plataforma de Educación a Distancia EDUC.
-Repositorio de material bibliográfico en braille y libro electrónico.
-Propuesta didáctica para la enseñanza de informática a invidentes.

A lo que unos de los logros que se han obtenido con estos proyectos son:

-Digitalización, edición, conversión, e impresión en braille.
-Elaboración de libros electrónicos en formato DAISY.
-Desarrollo de sitios Web accesibles.
-Capacitación en tecnologías de información.

Pienso que los invidentes tienen el mismo derecho de utilizar la tecnología y el material didáctico que nosotros utilizamos, los proyectos para que estas personas puedan utilizar la tecnología, son proyectos que han avanzado con grandes logros, y son proyectos que han sido utilizados por ellos.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Describes bien el contenido general de la charla, sólo te hizo falta agregar imagenes. Pero en general esta bien tu análisis