Datos personales

Mi foto
Colima, Villa de Álvarez, Mexico
estudio la Licenciatura en Comunicación, de la Facultad de Letras y Comunicación dentro de la Universidad de Colima.

9/19/2008

REALIDAD VIRTUAL


Charla 18 de septiembre – Dr. Miguel Ángel García Ruíz (mgarcia@ucol.mx, http://docente.ucol.mx/ ~mgarcia) – Facultad de Telemática, U. de C.


La Realidad Virtual, es un ambiente gráfico tridimensional (mundo virtual) que es generado por una computadora donde las personas que lo usan pueden visualizarlo, navegar en él, manipular su contenido e interactuar con éste. El mundo virtual llega a crear inmersión, que es la sensación psicofisiológica de compenetrarse con el mundo virtual. Si no se cumple con la inmersión, sino es interactiva, no es Realidad Virtual.


También se le conoce a la Realidad Virtual, como un ambiente tridimensional que es generalmente gráfico generado por una computadora donde se utiliza el sonido en tercera dimensión y las personas interactúan con el ambiente virtual utilizando dispositivos de entrada-salida especiales, aunque esto último no es completamente necesario.


Después de la Realidad Virtual existe otro subtema que es la Realidad Aumentada, que es la combinación de imágenes y videos gráficos con algo simulado. Dentro de la Realidad Virtual se utilizan varios sentidos, el oído, el tacto, la vista.


La Realidad Virtual se clasifica en:


· Realidad Virtual de escritorio: es seminmersiva, se utilizan los sentidos de la vista y el tacto.
· Realidad Virtual de inmersión completa: los sentidos trabajan completamente.
· Realidad Virtual de colaboración: se le llama también multiusuario o con ambientes virtuales, distribuidos en un sistema de Realidad Virtual que contiene un ambiente virtual compartido entre varios usuarios, pudiendo funcionar en una red local o internet en el cual los usuarios se pueden comunicar por medio de ventanas de mensajes (chat), gestos o voz sincrónica.
· Realidad Virtual individual
La interacción humano-computadora, la ciencia cognitiva, la psicología, las gráficas por computadora, la acústica, la electromecánica, la electrónica, la telemática, la inteligencia artificial, la ingeniería de Software y otras más, son las áreas que fundamentan a la Realidad Virtual
Algunos ejemplos de la Realidad Virtual altamente inmersiva son: cueva, simulador de avión, casco y guantes de Realidad Virtual.


La Realidad Virtual se usa en:


* Entrenamientos militares: entrenamiento técnico y práctica en colaboración de actividades mensuales.
* Entrenamiento de pilotos de líneas aéreas.
* Medicina: entrenamiento médico, usos educativos.
* Química: estudio y visualización de modelos de moléculas y procesos químicos, diseño de nuevas medicinas, diseño de pesticidas.
* Uso terapéutico en el área de la salud.
* Industria automotriz: diseño de automóviles y pruebas de prototipos.
* Entrenamiento y juegos.

Los beneficios de la Realidad Virtual son que soporta y apoya el trabajo, aprendizaje y entrenamiento en colaboración, apoya la visualización de fenómenos micro o macroscópicos por medio de modelos, permite simular situaciones peligrosas sin que los usuarios sufran algún riesgo y las aplicaciones novedosas en el arte.

2 comentarios:

Nuevas Tecnologías dijo...

Me agrada cómo describes el contenido de la charla, aunque como simple recomendación se un poco sintética al escribir, creo que puedes escribir lo mismo con menos palabras y te explicas de la misma manera.

Mike Mederos dijo...

ME PARECE MUY PERTINENTE TU DESCRIPCIÓN DE ESTA CHARLA, CREO QUE ABARCAS DE MANERA CORRECTA Y ATINADA TODOS LOS ASPECTOS ASÍ COMO LOS EJEMPLOS DE LA MISMA.